Papa León XIV acepta renuncia del Obispo de Danlí en Honduras, cercano a la Iglesia en Nicaragua
El Papa León XIV aceptó la renuncia de Mons. José Antonio Canales Motiño, primer obispo de la Diócesis de Danlí (Honduras), en la frontera con Nicaragua, un prelado que ha sido cercano a la Iglesia que sufre la persecución de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
“El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Danlí (Honduras), presentada por Mons. José Antonio Canales Motiño”, informó el 10 de octubre la Oficina de Prensa del Vaticano, sin dar mayores detalles.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El obispo tiene 63 años, doce años menos de los 75 que el Código de Derecho Canónico establece para la renuncia obligatoria de los obispos.
En sus redes sociales, el obispo precisó que el Papa León ha nombrado como Administrador Apostólico de Danlí a Mons. Teodoro Gómez Rivera, Obispo de Choluteca, mientras esté vacante esa sede.
En un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, Mons. Canales precisa que presentó su renuncia porque “un severo agotamiento físico y mental me impide continuar. Luego de un tiempo suficiente de recuperación, el Señor dirá en qué le puedo servir”.
Tras agradecer a los sacerdotes, catequistas, religiosas; y luego de pedir perdón humildemente a quienes pueda haber ofendido, el prelado se despide con un “fuerte abrazo a todos en Cristo Jesús y María Inmaculada”.
El P. Erick Díaz, sacerdote nicaragüense exiliado en Chicago (Estados Unidos), publicó en Facebook un agradecimiento al ahora Obispo Emérito de Danlí, al que llamó un “pastor según el corazón de Dios”.
“Monseñor Canales ha sido un pastor cercano, sencillo y profundamente humano, que supo estar siempre del lado de su pueblo. Su voz se alzó en momentos difíciles, especialmente en defensa de la Iglesia y del pueblo de Nicaragua, orando y exigiendo con valentía la liberación de Monseñor Rolando Álvarez”, señaló el sacerdote.
En mayo de 2024, algunos meses después del destierro de Mons. Álvarez, Obispo de Matagalpa y Administrador Apostólico de Estelí, Mons. Canales se encontró en Roma con su amigo y dijo que se puso en contacto con él “y otros sacerdotes nicaragüenses para conversar y darles ánimo”.
El obispo hondureño explicó ese día que Mons. Álvarez estaba en “un periodo de silencio personal. Nadie se lo ha impuesto, es una decisión personal de él de tener tiempo para sí mismo, para reflexionar sobre su vida, pero está todo bien”.
José Antonio Canales Motiño es un obispo hondureño, ahora emérito, nacido el 19 de marzo de 1962. Antes de entrar en el seminario obtuvo la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Privada San Pedro Sula.
Su formación sacerdotal la completó en el Seminario Mayor “Nuestra Señora de Suyapa” en Tegucigalpa y luego obtuvo la Licenciatura en Teología Moral en la Pontificia Universidad de México.
Fue ordenado sacerdote 12 octubre de 1996.
Fue párroco de Nuestra Señora de Suyapa en Choloma, de Nuestra Señora de Guadalupe en San Pedro Sula y, desde 2015, párroco de la catedral San Pedro Apóstol en la misma ciudad.
Fue nombrado primer Obispo de Danlí en 2017.