Papa Francisco cumple 12 años de pontificado ingresado en el Gemelli

Como es habitual, la Oficina de Prensa del Vaticano informó de que el Papa Francisco pasó una noche “tranquila” en el hospital Policlínico Gemelli de Roma donde permanece ingresado desde hace casi un mes.

“La noche ha transcurrido tranquila”, informó en un escueto comunicado.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Desde hace diez días, cuando sufrió dos crisis de insuficiencia respiratoria agudas provocadas por el exceso de mucosidad en los pulmones, el Santo Padre no ha vuelto a sufrir este tipo de episodios.

Otra señal positiva de su evolución favorable que fue confirmada también por la decisión de los médicos de retirar el pronóstico reservado de su diagnóstico clínico.

Este jueves, el Papa Francisco cumple 12 años de pontificado, rodeado del personal sanitario que lo atiende ininterrumpidamente desde que fue ingresado el pasado 14 de febrero. 

Además, ha recibido cientos de mensajes de cariño por este aniversario.

Según explicaron fuentes del Vaticano, el Pontífice “recibió varios centenares de dibujos, mensajes y cartas de niños, jóvenes, escuelas y muchos niños enfermos de diferentes partes del mundo”.

El Papa Francisco lleva casi un mes ingresado en el Gemelli. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News
El Papa Francisco lleva casi un mes ingresado en el Gemelli. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News

Es la primera vez que el Pontífice pasa este aniversario hospitalizado. Aunque la neumonía bilateral está remitiendo, según constataron ayer los resultados de la TAC a la que se sometió el martes, el Santo Padre no tiene previsto celebrarlo de un modo especial. 

El Director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, recordó en declaraciones a los medios de comunicación este miércoles que tampoco en el pasado el Papa Francisco había festejado este aniversario. 

Como ha hecho desde que comenzaron los ejercicios espirituales de la Curia Romana, el Pontífice seguirá por Internet las meditaciones que a las 9:00 y a las 17:00 (hora local) el Predicador de la Casa Pontificia, fray Roberto Pasolini, impartirá en presencia de todos los cardenales, obispos y arzobispos que trabajan en los departamentos de la Santa Sede en Roma. 

Oración y descanso para este aniversario 

El plan para hoy del Papa Francisco se completará con la oración y el descanso. Hasta el domingo, a pesar de la enfermedad, ha estado trabajando, aunque en tareas que no requerían demasiado esfuerzo. Sin embargo, esta semana, el Pontífice ha aparcado sus tareas laborales para dedicarse exclusivamente a la preparación espiritual de este tiempo litúrgico de Cuaresma.

Como el resto de prelados de la Curia Romana, retomará su actividad el sábado 15 de marzo. 

Además, compaginará la oración en la capilla adyacente a su habitación en la décima planta del hospital Gemelli de Roma con la fisioterapia respiratoria y motora, y con la terapia antibiótica prescrita por los médicos.

Esto incluye el uso continuo durante el día de cánulas nasales de alto flujo para recibir apoyo de oxígeno, y de una máscara para la ventilación asistida por dormir por la noche. 

Gracias a estos dispositivos de respiración asistida las 24 horas del día, el Santo Padre no ha vuelto a tener ninguna crisis respiratoria.

El Papa Francisco, uno de los pontífices más longevos 

El pasado 17 de diciembre, el Papa Francisco cumplió 88 años y se convirtió en el tercer Pontífice más longevo de la Historia de la Iglesia católica. Solo lo han superado en edad, León XIII, quien vivió hasta los 93 años, y Agatón, un Papa del siglo VII que alcanzó los 102 años.

Los problemas de salud han sido una constante en las semanas previas a que fuera ingresado en el hospital con una grave bronquitis que empeoró y derivó en neumonía. Sin embargo, a pesar de la infección de las vías respiratorias que lo dejó sin voz y sin fuerzas no quiso reducir su agenda. Es más, los compromisos oficiales de diciembre, enero y febrero tuvieron un ritmo frenético, con hasta 9 encuentros públicos y privados en un solo día.

El día en que fue trasladado al hospital de Roma Policlínico Gemelli, el pasado 14 de febrero, el Pontífice cumplió con todas las previstas para ese día. 

El Santo Padre se reunió con el Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, el Cardenal Luis Antonio G. Tagle; con el Primer Ministro de la República Eslovaca, Robert Fico; con el Presidente y Director General de la CNN, Mark Thompson; y con miembros de la Fundación “Gaudium et Spes” ante los que incluso sacó fuerzas para pronunciar un breve discurso.

El Papa, un día antes de su hospitalización con el Presidente y Director General de la CNN, Mark Thompson. Crédito: Vatican Media
El Papa, un día antes de su hospitalización con el Presidente y Director General de la CNN, Mark Thompson. Crédito: Vatican Media

El Papa Francisco les agradeció con apenas un hilo de voz el trabajo que realizan, “especialmente en favor de los más pobres, siguiendo las enseñanzas de la Constitución del Concilio de la que han tomado su nombre y a la que honran con sus acciones”.

Del mismo modo, señaló que la fuerza del Espíritu Santo lleva a los católicos a “ser instrumentos del amor de Dios que quiere llegar a todos los hombres, sin distinción”.

Guerra en Gaza, en el centro de las conversaciones con Fico

Antes de eso, a las 9:00 horas (hora local) el  Papa Francisco se reunió en la Casa Santa Marta con el primer ministro de la República Eslovaca, Robert Fico, durante media hora.

El dirigente político fue víctima de un atentado en mayo del año pasado cuando, tras una reunión del ejecutivo en Handlova, le dispararon en el pecho, en el estómago y en una pierna. Un atentado que el Pontífice quiso recordar en su discurso al cuerpo diplomático en la Santa Sede el pasado mes de enero, señalándolo como un trágico ejemplo del “clima de sospecha” generado por las noticias que “fomentan el odio”.

El Papa con el primer ministro de Eslovaquia en una de las últimas fotos antes de su hospitalización. Crédito: Vatican Media
El Papa con el primer ministro de Eslovaquia en una de las últimas fotos antes de su hospitalización. Crédito: Vatican Media

El Santo Padre obsequió al primer ministro de Eslovaquia con una obra de terracota titulada “Ternura y amor” y le entregó algunos de los documentos papales más importantes de su pontificado como el Mensaje por la Paz de este año. También le dio el volumen “Perseguidos por la verdad, los greco-católicos ucranianos tras el Telón de Acero”.

Por su parte, Fico regaló al Papa Francisco una obra de bronce que representa a los santos Cirilo y Metodio, obispos patronos de Europa cuya festividad se celebra este viernes 14 de febrero, y una pintura en madera de un artista eslovaco que representa a un ángel de la guarda.

Inmediatamente después, el jefe del gobierno de Bratislava se trasladó al Palacio Apostólico Vaticano donde se reunió como es habitual con el Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, que estuvo acompañado por el subsecretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Mirosław Wachowski.

Según el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en este contexto se reafirmó el “aprecio mutuo por las sólidas relaciones bilaterales y el renovado compromiso común por la cohesión social” y se prestó especial atención “al tema de la antropología y a las cuestiones familiares y educativas”.

“También se debatió en profundidad el marco internacional”, prosigue el comunicado, “centrándose en la inestabilidad persistente en Ucrania y las perspectivas de paz, así como en la frágil tregua en Israel y Palestina y la grave emergencia humanitaria en Gaza”.

San Juan Pablo II, récord de días hospitalizado en el Gemelli

El Pontífice lleva casi un mes hospitalizado, el más largo de sus 12 años de pontificado. Sin embargo, hasta la fecha ha sido san Juan Pablo II el Papa que ha pasado más tiempo internado en el Gemelli.

A lo largo de su pontificado, de 1978 hasta su muerte en 2005, san Juan Pablo II ingreso en nueve ocasiones al Hospital Gemelli. En total, pasó 153 días en el hospital.

Su hospitalización más larga se produjo semanas después, del 20 de junio al 14 de agosto de 1981, donde se sometió a una cirugía menor y luego fue tratado por una infección viral conocida como citomegalovirus. En esa ocasión, Juan Pablo II estuvo ingresado 55 días.

Deja una respuesta