Elecciones en Bolivia: Obispos llaman a no dejar que nos roben la esperanza
Los obispos de Bolivia llamaron a los fieles a no dejar que nos “roben la esperanza” de días mejores, de cara a las elecciones generales del domingo 17 de agosto, para contar con nuevos presidente, vicepresidente, senadores y diputados.
El proceso electoral se da en un contexto sociopolítico de crisis, conflicto e incertidumbre, con graves problemas económicos, entre ellos la escasez de reservas, lo que complica la importación de combustible y medicinas.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Por otra parte, la inflación ha alcanzado cifras históricas, con una pérdida del 50% del valor del peso boliviano.
La otra cara de la crisis es el desabastecimiento de productos de la canasta básica, con largas filas para conseguir productos como arroz, azúcar, huevos, pollo o harina.
A la situación económica se le suman los enfrentamientos entre distintas facciones del Movimiento Al Socialismo (MAS), con una ruptura entre el actual presidente Luis Arce, y quien fue su máximo referente, el expresidente Evo Morales, quien se encuentra impedido de presentarse como candidato.
La tensa situación entre los frentes políticos provocó bloqueos, presiones y violencia. A la fecha hay al menos seis muertos y más de 300 heridos, producto de los enfrentamientos con seguidores de Morales.
En ese contexto, la Iglesia Católica en Bolivia se ha pronunciado en numerosas oportunidades, llamando a los ciudadanos a participar activamente del cambio que desean para Bolivia, en pos de un futuro mejor.
No dejemos que nos roben la esperanza
A pocos días de las elecciones, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), emitió un comunicado titulado “Todos somos responsables de decidir y llamados a participar”.
En su mensaje, los prelados destacan el contexto en el que se desarrolla el proceso electoral, aclarando que “esto no debe desanimarnos ni hacernos perder el compromiso por la democracia” y, sobre todo, exhortando a no dejar “que nos ‘roben la esperanza’ de días mejores”.
La participación de todos, expresan los obispos, no sólo debe estar motivada por el deber ciudadano, sino teniendo en cuenta que “es fundamental para fortalecer la institucionalidad y la democracia en nuestro país”.
“Esto debe comprometernos a emitir nuestro voto por la opción que consideremos más adecuada. No desaprovechemos este momento histórico. Todos debemos emitir nuestro voto, no por consignas ni por miedo, sino por conciencia democrática”, sostienen.
“Vemos con tristeza que Bolivia necesita estabilidad económica, social y política para responder a las numerosas necesidades que atravesamos, especialmente por la pobreza y la desigualdad social”, lamentan los obispos.
Dirigiéndose a los futuros gobernantes y autoridades que serán elegidas, los obispos llamaron a “comprometerse con los más necesitados, mostrando un verdadero espíritu de servicio y, bajo la ética, la moral y la transparencia, administrar con la mayor eficiencia los recursos públicos”.
“La corrupción en la gestión pública, independientemente de la línea política, ha afectado profundamente a todos los que somos parte de esta bendecida tierra”, señalan.
En cuanto a la decisión de los electores, consideran que “debe estar basada en información sobre las propuestas y sobre el compromiso de los candidatos de trabajar por el bien común, respondiendo a los profundos desafíos que tenemos como país en temas económicos, sociales, políticos y de justicia, entre otros”.
Finalmente, en el marco del Bicentenario de la Independencia, y bajo el amparo de la Virgen María en la advocación de Nuestra Señora de Copacabana, coronada hace 100 años como Reina de Bolivia, convocan a no olvidar el derecho y la obligación de ejercer el voto con responsabilidad.
“Que el Espíritu Santo ilumine nuestra decisión para que ejerzamos el deber ciudadano de elegir autoridades con sabiduría y compromiso”, concluyen.
¿Qué se vota este domingo en Bolivia?
Más de 7,5 millones de personas están habilitadas para participar este domingo en las elecciones generales que determinarán el próximo presidente y vicepresidente de la nación, y renovará 130 bancas de la Cámara de Diputados y 36 miembros de la Cámara de Senadores.
El voto es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años en Bolivia, donde la izquierda gobierna desde hace 20 años, y ocho candidatos se enfrentarán por la presidencia.