Courage International: 45 años ayudando a personas con atracción por el mismo sexo
Courage International, el apostolado católico que ayuda a hombres y mujeres que experimentan atracción por el mismo sexo a “perseverar en el camino de la santidad”, conmemoró 45 años de ministerio este 26 de septiembre, celebrando casi medio siglo de ayuda a personas que luchan con la sexualidad para “vivir una vida casta” conforme a la enseñanza de la Iglesia.
La organización, con sede en Connecticut (Estados Unidos), remonta sus primeras raíces a una iniciativa del entonces Arzobispo de Nueva York, el Cardenal Terence Cooke, quien en 1978 concibió un ministerio para personas con atracción por el mismo sexo y pidió al P. John Harvey, OSFS, que liderara el esfuerzo.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Harvey, fallecido en 2010, escribió en 1979 el folleto Un plan espiritual para reorientar la propia vida, ofreciendo un programa para “personas con orientación homosexual” a fin de “lograr una vida casta, productiva y feliz”.
El apostolado celebró su primera reunión oficial al año siguiente, el 26 de septiembre, en el Santuario de Santa Isabel Ana Seton en Manhattan. En 1981, el grupo publicó la primera versión de sus “Cinco Metas”, que incluyen dedicaciones a la castidad, el servicio, los sacramentos y la fraternidad.
A los pocos años, el programa se expandió a Canadá, convirtiéndose oficialmente en una organización internacional; también comenzó a expandirse por todo Estados Unidos en ese periodo.
Una aprobación de la Santa Sede llegó en 1994. Para entonces, el grupo ya había comenzado a organizar las “Conferencias Courage” anuales, y Harvey publicó varias obras nuevas sobre el ministerio a lo largo de los años.
Lo que el grupo ofrece a quienes luchan con la atracción por el mismo sexo incluye retiros, literatura, grupos de chat en línea y un campamento deportivo para hombres, un fin de semana de “deportes de equipo con aliento, entrenamiento y abundante fraternidad cristiana” (donde los equipos compiten en una “épica batalla anual por la codiciada Harvey Cup”).
“Un ministerio tan necesario”
El P. Brian Gannon, director ejecutivo de Courage, dijo que el grupo fue fundado originalmente para atender a hombres con atracción por el mismo sexo y eventualmente se amplió para incluir a mujeres. Un programa hermano, “EnCourage”, acompaña a familiares de personas con atracción por el mismo sexo.
El grupo trabaja principalmente a través de capítulos, que suman alrededor de 160 en todo el mundo y funcionan como grupos de apoyo dirigidos por clérigos.
“Hay grupos individuales en diversas diócesis que son coordinados por capellanes —ya sea sacerdotes o diáconos— y se reúnen de manera regular, por lo general una vez por semana”, dijo Gannon.
Los miembros del grupo “se reúnen, leen las metas, comentan sus experiencias y desafíos de la semana y rezan”, afirmó. “La oración es absolutamente central”.
Courage tiene presencia en numerosos países del mundo, incluidos México, Colombia, Ecuador, El Salvador, Panamá, República Dominicana y España. Además de la dirección ejecutiva, el grupo está supervisado por una junta episcopal compuesta por varios obispos. “Está plenamente aprobado por la Iglesia”, señaló Gannon.
El propio Gannon asumió el cargo de líder en 2024. Años antes ayudó a iniciar un capítulo de Courage en Bridgeport, Connecticut. La organización se acercó a él el año pasado y le pidió que sirviera como director.
El sacerdote asumió ese rol además de su labor como párroco en St. Theresa Parish en Trumbull, Connecticut. “Es un desafío”, dijo con una sonrisa. “Pero uno lo equilibra lo mejor posible. Siempre quieres hacer más en ambos [roles]”.
Describió a los hombres y mujeres que participan en el apostolado como “verdaderamente inspiradores”, mientras que el personal de la organización, incluido otro sacerdote a tiempo completo, es “muy trabajador”.
De cara al futuro, Gannon dijo que el grupo espera ampliar su presencia en las redes sociales. También señaló que están haciendo esfuerzos para contactar a cada nuevo obispo instalado en Estados Unidos.
“Acabamos de comenzar a comunicarnos con los obispos recién nombrados, enviándoles una carta de bienvenida y animándolos a ponerse en contacto con nosotros, haciéndoles saber que nos encantaría ir a hablar con ellos sobre iniciar un capítulo de Courage si no tienen uno”, dijo.
Gannon afirmó que los participantes en el ministerio no buscan una versión diluida de la doctrina católica. “Quieren seguir exactamente lo que la Iglesia enseña”, aseguró.
“El mundo secular tiene una visión distorsionada de la sexualidad”, dijo. “Este es un ministerio tan necesario. Ayuda a las personas a encontrar la paz”.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.
